Tras el paso de la DANA que afectó gravemente a diversos municipios valencianos, València Acull impulsó un proyecto de atención integral

dirigido a personas migrantes y familias en situación de vulnerabilidad.

El programa, desarrollado a través de la Plataforma del Tercer Sector y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha ofrecido orientación social, asesoramiento jurídico y acompañamiento humano, con el objetivo de garantizar el acceso a derechos, apoyar los procesos de regularización y promover la inclusión social en el contexto posterior a la emergencia.

Desde un enfoque de coordinación institucional y trabajo comunitario, la intervención ha permitido fortalecer las redes locales de apoyo, visibilizar situaciones de discriminación y generar respuestas adaptadas a las necesidades reales de las personas afectadas.

Este proyecto representa un modelo de actuación basado en la solidaridad, la igualdad y la defensa de los derechos humanos, que busca reconstruir vidas y comunidades desde la cercanía y la dignidad.

El Proyecto DANA València se estructura en torno a varias líneas de actuación que combinan la atención social, jurídica y comunitaria en los municipios afectados sobre todo en Algemesí, Catarroja y Valencia y pedanias.

1️⃣ Atención social y acompañamiento

Se ofrece apoyo directo a personas y familias afectadas por la DANA para facilitar su recuperación e integración.
Incluye orientación en el acceso a recursos básicos (vivienda, empleo, salud, educación), acompañamiento en gestiones administrativas y mediación con servicios públicos y entidades locales.

2️⃣ Asesoramiento jurídico especializado

Se brinda atención legal personalizada, especialmente en materia de extranjería y derechos humanos, para garantizar el acceso a la documentación, procesos de regularización y defensa de los derechos de las personas damnificadas.

3️⃣ Prevención y actuación ante la discriminación

El proyecto detecta, acompaña y documenta posibles casos de discriminación por origen racial o situación administrativa, ofreciendo apoyo jurídico y psicosocial, y fomentando espacios seguros y de confianza.

4️⃣ Coordinación con servicios sociales y entidades del territorio

Se trabaja conjuntamente con los Centros Municipales de Servicios Sociales y otras organizaciones comunitarias para ofrecer una respuesta integral, evitando duplicidades y mejorando la eficacia en la atención.

5️⃣ Sensibilización y fortalecimiento comunitario

Además de la atención directa, el proyecto promueve la participación social, la cohesión comunitaria y la sensibilización sobre la igualdad de trato y la no discriminación, reforzando el tejido social de los municipios afectados.

📍 Financiado en el marco del Real Decreto-ley 7/2024, de medidas urgentes frente a los daños causados por la DANA.